El mar, un soneto sublime de J.L. Borges (1899-1986).
El kraken, un soneto con línea extra de Lord Alfred Tennyson (1809-1892).
«EL KRAKEN», DE TENNYSON; «EL MAR», DE BORGES. DOS POEMAS EN LOS QUE SE OYE EL RUMOR DEL OLEAJE

Björn Blanca van Goch
El mar, un soneto sublime de J.L. Borges (1899-1986).
El kraken, un soneto con línea extra de Lord Alfred Tennyson (1809-1892).
Hace ya bastantes años leí este poema de Becht (1898-1956) y siempre me ha gustado bastante. Me recuerda de hecho a algunos versos de Borges. He puesto en primer lugar el texto en versión original; seguidamente, su traducción al español.
Leer más ««PREGUNTAS DE UN OBRERO QUE LEE», POEMA DE BERTOLT BECHT»
Has leído bien: ¿Es posible que todos los libros del mundo ya hayan sido escritos antes? ¿Cabe la posibilidad de que cualquier texto que redactemos sea una simple copia? Aunque parezca una idea completamente absurda, quizá le des algunas vueltas en tu cabeza después de leer los siguientes párrafos.
Este artículo ha sido publicado previamente en Acalanda Magazine (acalanda.com)
Leer más «¿ES POSIBLE QUE TODOS LOS LIBROS DEL MUNDO YA HAYAN SIDO ESCRITOS ANTES?»
Hace unas semanas terminé de leer el interesante ensayo El queso y los gusanos, en el cual un molinero del siglo XVI se enfrenta al proceso inquisitorio llevado a cabo por el Santo Oficio contra su persona por supuesta herejía. Durante la lectura me vino a la mente el anónimo Soneto a Cristo crucificado (también del siglo XVI); quiero compartirlo por aquí porque personalmente siempre me ha gustado mucho. Aprovecho para mostrar también el famoso poema La saeta (Antonio Machado), de temática similar.
Leer más «CRISTO CRUCIFICADO: UN POEMA ANÓNIMO DEL SIGLO XVI Y OTRO DE ANTONIO MACHADO»
Magnífica reseña sobre mi novela Cuando el oro aprieta en el blog Aurisecular de Beatriz Villarino. ¿Te apetece leerla? Puedes hacerlo pinchando aquí abajo:
RESEÑA CUANDO EL ORO APRIETA
Aprovecho también para dejar el enlace a un breve artículo que escribí en 2019, titulado Poesía y humor en el Salvaje Oeste. Fue publicado en Acalanda Magazine.
Sensacional reseña sobre mi libro Piel de hojalata en el blog Aurisecular de Beatriz Villarino. ¿Te apetece leerla? Puedes hacerlo pinchando aquí abajo:
RESEÑA PIEL DE HOJALATA.
Por mi parte, en esta entrada he dejado algunas opiniones sobre dicho blog y sobre el mundo editorial en general.
Leer más «RESEÑA SOBRE MI LIBRO «PIEL DE HOJALATA» EN EL BLOG «AURISECULAR»»
CORRIJO: DOS POEMAS SOBRE ANIMALES
Muchos afirman que El Golem es probablemente el mejor poema de Jorge Luis Borges (1899-1986). En el prólogo que redactó para un volumen que recopila toda su poesía, él mismo aseguraba que, si tuviese que elegir cinco poemas que le sobreviviesen, El Golem sería uno de ellos. ¿Quieres conocer los orígenes de la leyenda hebrea del Golem y leer los versos del escritor argentino?
Este artículo ha sido publicado previamente en Acalanda Magazine (acalanda.com)
Leer más «LA LEYENDA DEL GOLEM DE PRAGA Y EL (MEJOR) POEMA DE BORGES.»
Puedes leer a continuación las primeras páginas de mi novela de humor Cuando el oro aprieta. Dejo aquí una breve sinopsis:
«En esta aventura ferozmente divertida, un bandolero sevillano huye a América atraído por la fiebre del oro de 1849. Una serie de disparatados contratiempos lo llevan hasta el remoto pueblo de Sinner Horn. Entre un elenco de variopintos personajes y siempre acompañado por las travesuras de un niño, se verá obligado a investigar unos extraños sucesos que están perturbando las rutinas del Salvaje Oeste. Con el peso de la nostalgia sobre sus espaldas, puede que únicamente en la resolución de dichas intrigas se encuentre su billete de vuelta a las añoradas tierras de las que procede».
Si tienes interés, puedes adquirir el libro en cualquier librería. También a través de Amazon y en la página de Editorial Amarante, tanto en Ebook como en formato físico. En la propia web de la editorial puedes descargar un archivo con más páginas.
Este texto en narrativa lírica (el cual incluye también un soneto) es uno de los capítulos del libro Piel de hojalata, publicado en 2015.
Leer más «CAPÍTULO DEL LIBRO «PIEL DE HOJALATA»: SUEÑO E INSOMNIO»