CRISTO CRUCIFICADO: UN POEMA ANÓNIMO DEL SIGLO XVI Y OTRO DE ANTONIO MACHADO

Hace unas semanas terminé de leer el interesante ensayo El queso y los gusanos, en el cual un molinero del siglo XVI se enfrenta al proceso inquisitorio llevado a cabo por el Santo Oficio contra su persona por supuesta herejía. Durante la lectura me vino a la mente el anónimo Soneto a Cristo crucificado (también del siglo XVI); quiero compartirlo por aquí porque personalmente siempre me ha gustado mucho. Aprovecho para mostrar también el famoso poema La saeta (Antonio Machado), de temática similar.

Soneto anónimo del siglo XVI a Cristo Crucificado

No me mueve, mi Dios, para quererte,
el Cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el Infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor. Muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido;
muéveme el ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que, aunque no hubiera Cielo, yo te amara,
y, aunque no hubiera Infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,
pues, aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisisera.


La saeta
Antonio Machado

¿Quien me presta una escalera,
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazarano?
Saeta popular

¡Oh la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero,
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!


¡SUSCRÍBETE AL BLOG Y SÍGUELO TAMBIÉN EN INSTAGRAM PARA ESTAR AL DÍA CON SUS PUBLICACIONES!

Björn Blanca van Goch

1 Comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s