RESEÑA SOBRE MI LIBRO «PIEL DE HOJALATA» EN EL BLOG «AURISECULAR»

Sensacional reseña sobre mi libro Piel de hojalata en el blog Aurisecular de Beatriz Villarino. ¿Te apetece leerla? Puedes hacerlo pinchando aquí abajo:

RESEÑA PIEL DE HOJALATA.

Por mi parte, en esta entrada he dejado algunas opiniones sobre dicho blog y sobre el mundo editorial en general.

Esta entrada es un tanto diferente a las que suelo hacer habitualmente. Y si la escribo es por dos motivos distintos: el primero, porque quiero agradecer de corazón a Beatriz Villarino la reseña sobre mi primer libro que publicó hace varias semanas en su sensacional blog Aurisecular (es una reseña muy especial para mí; luego mencionaré el porqué); y, el segundo, porque tengo la necesidad de expresar un par de cosas relacionadas con los libros que, por un motivo u otro, generalmente suelo callar. Lo más probable es que lo que yo opine o deje de opinar sobre el mundo editorial le importe un pimiento al 99.99% de la gente; sin embargo, teniendo en cuenta la polémica que ha suscitado la concesión del último premio de poesía que organiza la prestigiosa Editorial Espasa, he vuelto a sentir algunos monstruos en el interior de mi cabeza. En cualquier caso, primero quiero hablar brevemente sobre el blog de Beatriz.

Hace varios meses me llamó la atención que la cuenta de Instagram de Beatriz no llegaba ni siquiera a los ochenta seguidores, a pesar de que las reseñas literarias que publica en su página sean tremendamente interesantes y de que ella misma sea Doctora en Filología Hispánica. Este detalle, de hecho, se lo comenté a ella por curiosidad, y simplemente me respondió que escribía por placer, sin más objetivo añadido que el de dejar constancia y opinión de los libros que lee. Sus palabras me trajeron a la memoria esa curiosa anécdota que cuentan acerca de Sócrates sobre los últimos instantes antes de su muerte: según dicen, mientras al filósofo le preparaban la cicuta, éste practicaba con su flauta una determinada melodía. Cuando le preguntaron que para qué aprendía esa melodía, él simplemente respondió: «Para saber esta melodía antes de morir». ¿Debe haber acaso un motivo último para escribir, una razón para compartir ideas o para crear?

Por circunstancias casuales, varios meses después Beatriz me comentó que quería comprar un ejemplar de mi libro Piel de hojalata. Este relato en narrativa lírica (con algo de poesía) salió a la luz en 2015, y desde un principio nunca le hice excesiva publicidad (fundamentalmente porque yo no solía participar en redes sociales). Antes de intentar publicarlo, lo había enviado a una reconocida agencia literaria para su valoración. En el informe de lectura calificaron el libro de «producto muy interesante» y «tremendamente literario». También me felicitaron personalmente, diciéndome que «un informe tan favorable no suele ser habitual». PERO, a pesar de estas elocuentes palabras, me advirtieron de que su publicación era muy difícil porque «no es un libro suficientemente comercial para los tiempos que corren». Yo en aquel entonces no entendía aquel mensaje. Siempre había pensado ingenuamente que, si escribías algo bueno, alguna editorial importante estaría interesada en apostar por ti. Craso error. Desde ese momento comprendí que el territorio en el que se mueve el mundo editorial es el mismo que aquel en el que se desarrolla la historia de mi segundo libro: el Salvaje Oeste.

A Beatriz acabé regalándole el ejemplar de Piel de hojalata que me pidió. Para mí ya suponía un orgullo el hecho de que una Doctora en Filología Hispánica estuviese interesada en dedicar su tiempo a algo que yo había escrito. Además, hacía varios meses que yo ya había dejado de vender el libro por decisión propia: mi intención es encontrar en un futuro una nueva editorial con la que reeditarlo, añadiendo nuevos capítulos inéditos que, por otro lado, ya tengo escritos.
Las positivas y amables palabras de Beatriz me han impulsado sin duda a seguir con esta idea en mente. Dejo aquí nuevamente un enlace a su reseña para que de paso podáis visitar también su magnífico blog: Blog Aurisecular: reseña del libro Piel de hojalata.


¡SUSCRÍBETE AL BLOG Y SÍGUELO TAMBIÉN EN INSTAGRAM PARA ESTAR AL DÍA CON SUS PUBLICACIONES!

Björn Blanca van Goch

2 Comentarios

  1. Muchísimas gracias por tus palabras, transmiten paz, alegría y, por supuesto en lo que a mí concierne, rubor. Y muchas gracias por descubrirme tu blog. Si hay alguien que se siente afortunada soy yo pues te he conocido. Me gustan los post que pones en Instagram, y me gusta tu estilo claro y sensible. Me encantaría que tuvieras el éxito editorial que te mereces, no obstante eres afortunado solo por la satisfacción que debes sentir al reflexionar y escribir como lo haces.
    ¡Seguiremos en contacto!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s