HALLADO EN EL AMAZONAS EL «ÁURICUS CUELLILARGO»: UN MAMÍFERO TERRESTRE RECUBIERTO DE ORO

Lo que acabas de leer no es ciencia ficción. Un grupo de científicos americanos y canadienses, en un reciente comunicado oficial, ha revelado que el legendario Áuricus Cuellilargo (un mamífero cuya piel está literalmente recubierta de oro) es real. La selva del Amazonas sigue siendo un lugar mágico e inexplorado. ¿Quieres conocer los detalles del descubrimiento?

Leer más «HALLADO EN EL AMAZONAS EL «ÁURICUS CUELLILARGO»: UN MAMÍFERO TERRESTRE RECUBIERTO DE ORO»

LA ÚLTIMA SINFONÍA: ¿SABÍAS QUE QUIZÁS ESTAMOS HECHOS DE NOTAS MUSICALES?

Has oído bien: ¿sabías que quizás tú mismo/a estás hecho/a de notas musicales? Es probable que esta pregunta te resulte verdaderamente confusa; también es probable que no entiendas a qué me refiero exactamente. Pero te aseguro una cosa: después de leer esta entrada, jamás volverás a escuchar del mismo modo tu canción favorita.

Leer más «LA ÚLTIMA SINFONÍA: ¿SABÍAS QUE QUIZÁS ESTAMOS HECHOS DE NOTAS MUSICALES?»

VEGETALES INSÓLITOS: TRES HISTORIAS RIDÍCULAMENTE EXTRAORDINARIAS

Es posible que ya te hayas dado cuenta de que la fotografía que da comienzo a este texto pertenece al extrañísimo y polémico Manuscrito Voynich del siglo XV. Gran parte de sus desconcertantes dibujos hacen referencia a plantas y vegetales imposibles. A pesar de que no quiero centrarme ahora en dicho libro, sí voy a hablar precisamente sobre plantas y vegetales imposibles. Esta es una entrada de LITERATURA: a continuación, tres historias ridículamente extraordinarias.

Leer más «VEGETALES INSÓLITOS: TRES HISTORIAS RIDÍCULAMENTE EXTRAORDINARIAS»

NO ESTÉS TAN SEGURO. ¿QUÉ FUE ANTES, LA VIDA O EL UNIVERSO?

Cuando hacemos la clásica pregunta «¿qué fue antes, el huevo o la gallina?», generalmente no somos capaces de ofrecer una respuesta rápida e intuitiva. Esta cuestión, aparentemente intrascendente, lleva implícita una profunda controversia acerca de la existencia. De hecho, ha supuesto en diferentes épocas históricas un verdadero problema ontológico. ¿Qué ocurre cuando sustituimos dicho interrogante por uno de dimensiones cósmicas? ¿Qué fue antes, la vida o el universo?

Leer más «NO ESTÉS TAN SEGURO. ¿QUÉ FUE ANTES, LA VIDA O EL UNIVERSO?»

¿POR QUÉ ESTE BLOG? POETA DE BOQUILLA Y LA PARADOJA DEL TIEMPO

Un segundo título para esta primera entrada del blog también podría haber sido POETA DE BOQUILLA Y LA BIBLIOTECA INFINITA. De este modo podría haber hecho un pequeño guiño a aquel célebre relato de Jorge Luis Borges (1899-1986) en el que el escritor argentino emplea una biblioteca (aparentemente infinita) para divagar sobre el universo. Podría haber iniciado este texto de esa manera, sí, pero es evidente que no lo he hecho.

Leer más «¿POR QUÉ ESTE BLOG? POETA DE BOQUILLA Y LA PARADOJA DEL TIEMPO»